Capítulo 9
Sagunto, capital energética: la gigafactoría de PowerCo transformará la economía valenciana
Una inversión de 3.000 millones de euros pone a Sagunto en el centro de la revolución industrial verde de Europa
Beatriz Muñoz, Castelló. 15/05/2025

Ciudades con gigafactorías de PowerCo /Beatriz Muñoz
Una inversión que genera economía real
Los beneficios de esta inversión no se quedan en el papel. Según estimaciones de PowerCo, el impacto directo sobre el PIB regional supera los 300 millones de euros, y se estima una actividad inducida de hasta 600 millones. Además, en plena fase de obra, ya se han generado más de 5.000 empleos entre puestos directos, indirectos e inducidos. Actualmente, en las oficinas temporales de PowerCo en Sagunto ya trabajan más de 100 personas, mientras que 169 empleados ya forman parte de la plantilla directa de la compañía, con un 50% de origen valenciano. Esta cifra crecerá de forma exponencial conforme se acerque la fecha de apertura oficial, prevista para julio de 2026.
Tres fases, un objetivo: 60 GWh de energía al año
El proyecto se divide en tres grandes fases, cada una con su propio ritmo de expansión, en función de la demanda del mercado. La primera fase contempla la construcción de dos edificios de producción de celdas, centros logísticos, estaciones de carga y plantas auxiliares. Esta etapa inicial permitirá alcanzar una capacidad productiva de 20 GWh anuales. En una segunda fase, se duplicará esa capacidad hasta los 40 GWh, y finalmente, si la aceptación del vehículo eléctrico sigue creciendo, la tercera fase llevará la planta a su máxima capacidad: 60 GWh al año y 150 millones de celdas producidas.
En cuanto a las baterías, se fabricarán dos tipos: las NMC (Níquel-Manganeso-Cobalto), con alta densidad energética; y las LFP (Litio Ferrofosfato), más duraderas y resistentes. El complejo funcionará las 24 horas del día, en tres turnos, con una producción ininterrumpida que posicionará a Sagunto como un nodo clave en la movilidad eléctrica mundial.
Tecnología, sostenibilidad y visión de futuro
El diseño de la fábrica no solo responde a criterios de eficiencia industrial, sino también medioambiental. PowerCo ha proyectado instalaciones alimentadas por energías renovables, equipadas con plantas de tratamiento de aguas residuales, centros de gestión de residuos y procesos que minimizan las emisiones de carbono. Además, se contempla una estrecha colaboración con centros educativos y universidades de la región, que permitan formar y retener talento local, asegurando así el desarrollo de una industria estable, competitiva y socialmente integrada. El impacto en Sagunto ya se empieza a notar. El parque industrial Parc Sagunt se consolida como un polígono de referencia a nivel nacional. La ciudad se prepara para absorber el crecimiento poblacional y de servicios que implicará la llegada de miles de trabajadores.
Sagunto ha cambiado de ser una ciudad conocida por su puerto y su historia romana, se convierte ahora en símbolo de la revolución verde, en pionera del futuro energético de Europa. El calendario es exigente, pero las previsiones se están cumpliendo. Para el verano de 2025 se espera que estén terminadas las estructuras del primer bloque productivo, que dará paso a la instalación del equipamiento técnico y las salas blancas. En paralelo, comenzará la construcción del segundo bloque y los edificios logísticos, acompañados por una ambiciosa infraestructura ferroviaria que conectará el complejo con la estación intermodal. Las autoridades regionales y estatales observan con atención. El Gobierno ha respaldado el proyecto a través del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), y Bruselas también lo contempla como un proyecto estratégico dentro del Pacto Verde Europeo


