Capítulo 1
Sagunto, la evolución de una ciudad con historia
Lucía Pérez Lacalle, Castellón de la Plana. 12/05/2025
Sagunto es una ciudad de la provincia de Valencia, situada en la costa de la Comunidad Valenciana, con una población de más de 71.377 habitantes. La localidad, aunque no es conocida a nivel nacional, tiene mucha memoria histórica. A lo largo de los siglos, Sagunto ha sido escenario de todos los procesos sociales y culturales que ha sufrido la Comunidad Valenciana.
Historia antigua y patrimonio cultural
Los primeros libros donde se nombra Sagunto son textos de la literatura clásica, relacionándola con acontecimientos sucedidos en la Segunda Guerra Púnica. A partir de ese momento histórico, se conoce la historia de la ciudad, la cual abarca múltiples etapas y cada una de ellas ha dejado una huella en la identidad de la ciudad. El historiador Óscar Pérez, nacido en Sagunto, explica: “Creo que, a grandes rasgos, Sagunto tiene de especial que es un ejemplo claro de lo que ha sido un pueblo costero en la península ibérica”. Según él, una de las características más valiosas de la ciudad es que su historia permite conocer de manera directa los principales procesos que se han dado en la península.
Uno de los símbolos que mayor relevancia tiene la ciudad es el teatro romano, ya que más de dos mil años después de su construcción, sigue siendo un espacio presente en la vida cultural de la ciudad. “No solo mantiene un papel funcional a día de hoy, si no que todavía se celebran muchos eventos culturales, hasta para temas que no son históricos, como las fallas”, explica Oscar Pérez. Su valor va más allá de lo arquitectónico o lo arqueológico, ya que representa la conexión entre pasado y presente: “Yo creo que eso también es uno de los encantos que tiene el teatro de Sagunto, porque a día de hoy sigue siendo útil para la sociedad” añade el historiador.
Carla Garrido, una saguntina de 20 años, también destaca este vínculo: “Ahora vas a un concierto o a una obra de teatro y no te paras a pensar que lleva construido dos mil años”. Esta relación directa con el pasado forma parte de la identidad local, aunque, según Garrido, no siempre se valora como se debería:“Nos hemos acostumbrado a tenerlo ahí, lo ves todos los días y ya no lo aprecias”.
Cambio industrial y situación actual
Durante el siglo XX, la llegada de la industria marcó una nueva etapa para la ciudad. La creación de los Altos Hornos transformó la economía local y el entorno urbano.“Diría que a día de hoy es el patrimonio que más memoria ha dejado a la ciudad, ya que gran parte del Camp de Morvedre se dedicaba a los sectores siderúrgicos o a la agricultura”, afirma Pérez. La llegada de industrialización supuso un cambio profundo que no solo trajo empleo, también cambió el paisaje y la estructura social.
En este contexto, la relación entre el núcleo histórico de Sagunto y su zona portuaria también ha evolucionado. Maria Teresa Sánchez, vecina de Sagunto 86 años, recuerda su infancia y como ha cambiado la vida en la ciudad: “Antes Sagunto era solo el pueblo, y el Puerto era como un barrio más pequeño. Ahora parece que el Puerto ha crecido tanto que a veces se olvida uno de que todo esto es Sagunto”. A pesar del crecimiento, destaca la importancia de conservar la identidad local. “Me gustaría que no se perdiera la esencia del pueblo, el respeto por lo nuestro: nuestras fiestas, nuestras tradiciones, nuestras calles” afirma Sánchez.
Actualmente, la ciudad apuesta por revalorizar su historia mediante programas culturales, actividades educativas y eventos destinados tanto a visitantes como a vecinos. “Actualmente sí que veo que hay más iniciativas, hay más charlas, más conferencias, más programas culturales que no solo se promueve desde el turismo, sino algo más para nuestra historia para nosotros en ese sentido” añade Pérez.
La ciudad ha sabido adaptarse a los cambios sin perder su esencia, y hoy, más que nunca, su pasado sigue influyendo en su presente. Con el tiempo, Sagunto ha logrado combinar su historia con la actualidad, creando una identidad única.
Video sobre la evolución de la ciudad de Sagunto // Lucía Pérez:
https://drive.google.com/file/d/14-3Zbn_HWtMEjOqwHnZ4bwj7OlM6jVhg/view?usp=drive_link
Infografía sobre las etapas más importante de Sagunto//Lucía Pérez Lacalle



