top of page

Capítulo 8

Vía Verde de Ojos Negros, la ruta que conecta Sagunto con Teruel

 
El trazado original del antiguo ferrocarril, patrimonio histórico y turístico en la comarca

María Martínez y Magdalena Santolaria, Puerto de Sagunto. 13/05/2025

Sagunto ha dado un paso importante hacia la finalización de la Vía Verde de Ojos Negros, o conocida como Vía Minera. La ruta más extensa de España con 183 kilómetros que conecta desde el Puerto de Sagunto hasta Ojos Negros (una comarca de Teruel), al aprobar por unanimidad una moción que insta a la Generalitat Valenciana a completar su trazado de esa localidad hasta el Puerto. En esta moción incluía respetar el recorrido original del antiguo ferrocarril minero de Sierra Menera.

La Vía Verde de Ojos Negros es conocido porque atraviesa paisajes naturales y culturales de gran valor, incluyendo la Sierra de Javalambre, los Parques Naturales de la Sierra Espadán y la Sierra Calderona o la costa mediterránea. Además, ofrece múltiples opciones en función del número de etapas. Carmen González, historiadora de hace una década, ha comentado que la ruta más habitual empieza desde las minas de Ojos Negros por el Valle del Jiloca. “Concretamente, desde la antigua estación de tren de Santa Eulalia en la provincia de Teruel y los primeros kilómetros siguen la etapa del antigua ferrocarril de Sierra Menera, de ahí que se conozca como Vía Minera”, ha añadido la historiadora.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, ha destacado la importancia de esta infraestructura. "El Centro de Interpretación representa un activo importante para nosotros, no solo porque conecte con ese pasado industrial de Sagunto, sino que pone de relieve un recurso importante a nivel internacional”, ha afirmado Moreno.​ Con esta iniciativa, desde el alcalde de Sagunto ha reafirmado su compromiso con la preservación del patrimonio y el desarrollo sostenible, además de querer convertir la Vía Verde de Ojos Negros en un referente del cicloturismo y el turismo activo en España.

Por otra parte, el Centro de Interpretación de la Vía Verde, ubicado en la Oficina de Turismo de Puerto de Sagunto, ofrece a los visitantes una experiencia didáctica e interactiva sobre la historia del ferrocarril y el patrimonio natural de la comarca del Camp de Morvedre. La finalización de esta vía que conecta el Puerto de Sagunto en la comarca de Ojos Negros no solo tiene un valor histórico, sino que también se espera que dinamice el turismo y la economía local, al conectar de manera más efectiva los recursos naturales y culturales de la región.

Video explicativo sobre la Via Verde de Ojos Negros//María Martínez:

https://drive.google.com/file/d/1mHogvwowBXNoKDlnGsHy0JNrCn8Dowbf/view?usp=drive_link

Infografía sobre la evolución de la Vía de Ojos Negros // María Martínez

bottom of page