top of page

Capítulo 2

El Horno Alto es testigo de la Historia Industrial

 
Un símbolo de progreso y memoria en la siderurgia española

María Martínez, Puerto de Sagunto. 12/05/2025

El Horno Alto de Puerto de Sagunto es uno de los vestigios más emblemáticos de la industrialización en España. Este monumento de hierro y acero no solo representa un periodo clave en el desarrollo económico del país, sino también la memoria de generaciones de trabajadores que contribuyeron al auge de la siderurgia en la región.

Antonio Martínez, historiador y profesor de historia, ofrece una perspectiva detallada sobre la importancia de esta estructura: "El Horno Alto de Puerto de Sagunto, construido en 1922, marcó un antes y un después en la producción de hierro en España. Fue una pieza clave en el complejo siderúrgico creado para abastecer la creciente demanda de materiales durante las primeras décadas del siglo XX".

Este horno formó parte de la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo, una empresa que impulsó la industrialización en la comarca del Camp de Morvedre. "La elección de Puerto de Sagunto no fue casual", explica Antonio Martínez. "Su proximidad al mar facilitaba la importación de carbón y mineral de hierro, mientras que su conexión ferroviaria permitía la distribución de productos a otras partes del país". Durante sus años de actividad, el horno alto fue testigo de cambios económicos, políticos y sociales significativos. "La década de 1920 fue una época de crecimiento, pero también de tensiones laborales", destaca el historiador. "Los trabajadores del complejo siderúrgico desempeñaron un papel crucial en la organización sindical, luchando por mejores condiciones laborales en un contexto de largas jornadas y riesgos asociados al trabajo en la industria pesada".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alto Horno número dos durante el atardecer en el Puerto de Sagunto // María Martínez

Con el paso del tiempo, la competencia internacional y los cambios en las políticas económicas llevaron al declive de la siderurgia tradicional en España. "El cierre del complejo siderúrgico en la década de 1980 fue un golpe duro para la comunidad", señala Martínez. "Sin embargo, el Horno Alto se convirtió en un símbolo de resistencia y memoria histórica".

En la actualidad, el Horno Alto de Puerto de Sagunto ha sido restaurado y declarado Bien de Interés Cultural, convirtiéndose en un importante atractivo turístico y educativo. "Su restauración no solo preserva una parte vital de nuestra historia industrial, sino que también permite reflexionar sobre el impacto de la industrialización en las comunidades y el medio ambiente", afirma Martínez.

El historiador también enfatiza la importancia de conservar este legado para las generaciones futuras: "El Horno Alto no es solo una estructura de hierro y ladrillo, es un testimonio de la capacidad humana para transformar recursos en progreso. Pero también es un recordatorio de las responsabilidades que conlleva ese progreso". El Horno Alto de Puerto de Sagunto sigue en pie como un faro de la historia industrial española, invitando a los visitantes a descubrir las historias de esfuerzo y dedicación que definieron una era.

Video evolución Altos Hornos// Maria Martínez: 

 

bottom of page