top of page

Capítulo 7

La historia del 9 de octubre, desde la conquista de Jaume I hasta su festividad modernizada

Pablo Boluda critica al Ayuntamiento por no implicarse lo suficiente en esa fecha

Magdalena Santolaria Clofent, Castellón. 08/05/2025

El 9 de octubre tiene un gran significado para los valencianos. Ese día se conmemora la entrada de Jaume I El Conqueridor en la ciudad de Valencia en el año 1238, un hecho histórico que marcó un antes y un después en la historia de la región. A lo largo de los siglos, el 9 de octubre ha evolucionado convirtiéndose en una festividad emblemática para sus habitantes. En los pueblos de los alrededores de Castellón, Valencia y Alicante lo festejan con eventos ambientados en la edad medieval.

El pueblo de Sagunto, situado en Valencia, celebra el mercado medieval en honor a la época de la Edad Media cuando el rey Jaume I llevaba a cabo la conquista cristiana en el territorio a principios del siglo XIII. “Esa conquista se convertiría en el Reino de Valencia años antes de la llegada del rey en la ciudad”, añade Manuel Soto, historiador de más de diez años del Centro Público FPA Historiador Viciana de Castellón.

La conquista cristiana tuvo tres etapas en el primer tercio del siglo XIII, pero la más importante fue la primera por su relación con el 9 de octubre. “La primera etapa comenzó en 1233 con la toma de Burriana, Peñíscola y el castillo de Castellón. Este último sería cedido al rey en 1242 por el llamado “laudo de los tres obispos”. La conquista de Valencia empezó el 21 de abril de 1232 y la capitulación no se firmó hasta el 29 de septiembre cuando el rey entró en la ciudad el 9 de octubre”, comenta Soto.

Puedes escuchar el pódcast sobre el 9 de octubre aquí abajo:

 

 

En esta fecha tan significativa para el pueblo de Sagunto, desde las peñas, fallas y el Ayuntamiento organizan eventos para atraer al mayor número de público para que disfruten de las atracciones, puestos de comida y espectáculos que se celebran en el Teatro Romano. El ex organizador de eventos de la falla La Palmereta, Pablo Boluda, ha comentado que la actividad más importante es la celebración del Mercado Medieval en el casco histórico de Sagunto. “También, se hacen otras actividades como recreaciones, exposiciones o charlas explicando la historia de nuestro pueblo”, añade Boluda. Los organizadores de las fallas no solo las muestran, de manera exclusiva, en época de Fallas, sino también para el 9 de octubre y el día de San José. El objetivo que ellos tienen es promover una cultura. “Al fin de cuentas es mostrar a las personas que vienen a Sagunto que nosotros tenemos una historia, la cual no debe caer en el olvido”, añade Boluda.

 

Desde la falla La Palmereta denuncian que el Ayuntamiento debería implicarse más en esta fecha como contratar a grupos de música valencianos para transmitir la cultura del pueblo. “Estos grupos hablan de la historia de Valencia, pero el Ayuntamiento no quiere saber nada”, critica el ex organizador de eventos.

El 9 de octubre tiene su historia y Sagunto lo enseñan a través de actividades, mercados medievales y espectáculos celebrados en el Teatro Romano o en el casco antiguo. Sagunto es un pueblo que no olvida su pasado. “Si nos olvidáramos de celebrar estas fechas tan importantes, nos convertiríamos en un pueblo sin alma que solo vivir por vivir”, confiesa Pablo Boluda.

Pódcast sobre el 9 de octubreMagdalena Santolaria
00:00 / 05:32

Infografía sobre la evolución de la festividad del 9 de octubre en la Comunitat Valenciana hasta la actualidad // Magdalena Santolaria

bottom of page